EQUIPO SONARS

SONARS se compone de un equipo que destaca por la multidisciplinariedad de los miembros en distintas especialidades como la fotogrametría, los sistemas de información geográfica (SIG), la conservación de materiales, la documentación histórica y el buceo profesional hace que cualquier proyecto realizado por nosotros sea garantía de éxito. 

RAFAEL CASTÁN ANDOLZ

Licenciado en Filología Clásica por la UCM y es profesor de latín y griego en bachillerato desde hace más de veinte años. Además, posee un Máster de Arqueología del mundo antiguo en la antigüedad clásica. Compenetra ambas vertientes, filológica y arqueológica, como queda reflejado en diversos artículos, ponencias y campañas arqueológicas, tanto terrestres como subacuáticas. Conjuga su ocupación como profesor con la dirección de SONARS, Asociación Nacional de Arqueología Subacuática. Actualmente está doctorándose en ambas vertientes, Filología Clásica y Arqueología.



MANEL FUMÁS SOLDEVILLA

Licenciado en Historia por la UNED, especializado en Prehistoria e Historia Antigua. Además, es doctorando en Historia y Arqueología Marítima en la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz (UCA), arqueólogo subacuático, buzo profesional (BPP) y espeleo-buceador Full Cave (TDI). Actualmente es arqueólogo subacuático de SONARS (Asociación Nacional de Arqueología Subacuática) y codirector del Proyecto IASCM, del Proyecto Segaño, del Proyecto Mar del Ebro y del Proyecto Alcanada.

YAGO ABILLEIRA CRESPO


 Contable de profesión pero gran apasionado de los naufragios, la artillería antigua y la numismática. Tiene el título de buceador profesional y ha participado en numerosas intervenciones arqueológicas subacuáticas en Galicia. Autor del libro "Los galeones de Vigo", también ha colaborado en otros libros y escrito numerosos artículos en varias publicaciones (Revista General de Marina, Revista de Historia Naval, Proa a la mar, blognumismatico.com, ...). Condecorado por la Armada con un Diploma de Honor y por la Real Liga Naval Española con una Medalla al Mérito Cultural, en ambos casos por su difusión, preocupación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Sumergido.

ALBERTO GARCÍA MONTES DE OCA


 Graduado en Historia por la ULL en 2015, máster en Arqueología por la ULL-ULPGC y en la actualidad, está finalizando los estudios de Máster en Arqueología Náutica y Subacuática por la UCA y el CEIMAR-EIDEMAR. Especialista en paleografía castellana procesal y procesal encadenada. Es buceador 3 Estrellas por la Federación Española de Actividades Subacuáticas y director del departamento de Patrimonio Cultural Subacuático del Comité Científico FEDECAS. Experto en fotogrametría y director del proyecto Carta Arqueológica Subacuática de Tenerife, entre otros.

JOSEPH MARÍA CASTELLVÍ

 Documentalista submarino, especializado en Historia Naval contemporánea. Ha participado en numerosas intervenciones arqueológicas subacuáticas y ha publicado diversos libros temáticos. Es instructor de buceo y buceador técnico. Desde 1998, ha conducido, en el mar del Ebro, un amplio proyecto de localización, documentación, exploración e identificación, de los naufragios ocurridos durante las dos guerras mundiales, a gran profundidad. Autor del diseño curricular y de los manuales del curso FEDAS-CMAS, en pecios. Durante dieciséis años, fue el operador de cámara submarino del programa de TVE, Al Filo de lo Imposible. Ha obtenido, veintidós galardones internacionales en certámenes de cine documental. 

VICTOR MIER CANOURA


Licenciado en geografía por la  Universidad de Cantabria, Máster en Gestión de Sistemas de Información Geográfica por  la Universidad de Girona (UNIGIS). Máster GIS con Python. GeoSpatial Training Services.  Actualmente es docente online de cursos SIG de extensión universitaria en la Universidad de Burgos (UBU) y responsable de SIG de todos los proyectos de la asociación SONARS.

CLARA CALVO HERNÁNDEZ


Conservadora-Restauradora de Bienes Culturales, con la especialidad en bienes
arqueológicos, por la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de
BBCC de Ávila (EAÁ) (2020) y máster en Arqueología Náutica y Subacuática por la
Universidad de Cádiz (UCA) (2021).
Experiencia en trabajo de campo arqueológico, tanto terrestre como
subacuático, y en instituciones habiendo realizado las prácticas de grado en el Instituto
Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), las curriculares del máster en el pecio de La
Ballenera y las externas en el Proyecto HERAKLES.
Además, es buceadora PADI Open Water Diver desde el 2017 y 2 Extrellas desde el 2021 por
la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), además de contar con
las especialidades de NITROX y Soporte Vital Básico.

JORDI BLÁZQUEZ MARTÍNEZ

Arqueólogo profesional colegiado por la Universidad de
Valencia. Campo de estudio en espacios portuarios, comercio y navegación en el
mediterráneo antiguo. Experto en métodos y técnicas de prospección, excavación y
sondeos estratigráficos. Arqueología preventiva. Director de múltiples proyectos en la
costa levantina y Portugal desde 2018, y codirector del Projecte Aqueològic del
Portitxol. Miembro de la Asociación Nacional de Arqueología Subacuática (SONARS)
e investigador del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio
Histórico (INAPH – UA).

GUILLERMO GONZÁLEZ LÁZARO

Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Oviedo, Máster Universitario en Métodos y Técnicas de Investigación
Histórica, Artística y Geográfica por la UNED, Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC).
Buceador Profesional de 2ª Clase Restringido por el Centro de Formación Profesional Náutico-Pesquera. (Santander, Cantabria).

RAQUEL RUBIO GONZÁLEZ


Doctora con mención internacional en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con el Máster de Arqueología del Mediterráneo también cursado en la misma sede. Actualmente es Personal Docente investigador posdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en distintas intervenciones arqueológicas en Italia (Ostia Antica, Pompeya, Herculano, Torre del Greco). Cuenta con experiencia en la docencia universitaria como profesora acreditada Ayudante Doctor, en el estudio de material arqueológico de época romana en diversos museos tanto nacionales como internacionales y actualmente es miembro del Proyecto de investigación Proyecto I+D+i “Identidades norteafricanas en
transformación: etnias líbico- bereberes y romanitas a través del imaginario funerario.

ISAAC OGLOBLIN RAMIREZ


Doctor en Arqueología por la Universidad de Haifa (Israel) especializado en prehistoria sumergida, análisis  microarqueológico, arqueología experimental,  análisis FTIR, prospección subacuática, análisis micromorfologícos de suelos, análisis de fitolitos y arqueólogo subacuático.

 EMILIO BECKER

Buzo profesional de alta profundidad, patrón de embarcación, buceador técnico de gran experiencia y estudiante de historia en la UOC.